lunes, 1 de agosto de 2011

Historia de la Televisión Colombiana







1953




  • La puesta en marcha del proyecto:
El General Gustavo Rojas Pinilla destituye al presidente Laureano Gómez asumiendo el poder, promete introducir al país el nuevo y más influyente medio de comunicación "LA TELEVISION".





1954

  • La primera señal de prueba:

Los primeros equipos de recepción y emisión de señal, fueron traídos en mayo de es
te año, las primeras pruebas fueron en Bogotá, las primeras imágenes trasmitidas fueron una figura de movimiento y la portada de "EL TIEMPO" para ese día.











1955

La telev

isión comercial :
Durante el primer año los espacios en televisión habían sido
educativos y cultur
ales , pero en agosto de 1955 el Gobierno Nacional decide a
brir espacios comerciales , para lo cual se designo a la empresa de televisión comercial (TVC), que tenia como socios a las cadenas radiales Canal Caracol y

Radio Cadena Nacional RCN
.
1969
  • los Colombianos ven al hombre en la luna:
    Gracias Fern
    ándo Goméz Agudelo, Leopoldo, Gérman y Carlos pinzon se instalan televisores en las plazas de los pueblos y ciudades, desde allí ese trasmite llegada del Hombre
    a la Luna en simultanea con todo el mundo.





1979
  • Televisión a color para todos:

Después de la expedicion de el decreto (2811), e
n el cual se fijaron las normas de la televisión a color , el gobierno importa los equipos requeridos en el gobierno de Julio Cesar T
  • urbay Ayala, las primeras imágenes a color fueron pronunciamiento de el presidente y las imágenes de el palacio de nariño.





1985
  • La television por suscripcion:
  • Mediante el decreto (666) se abrieron licitaciones hasta el 30 de junio de e
    se año donde se presentaron 15 propuestas en la cual gano la empresa TV Cable, entro en funcionamiento el 18 de Diciembre de 1987 con 4 canales emitidos.

1995
Comisión nacional de Televisión:

    • En enero del 95, nace esta entidad bajo la constitución de el 91 y mediante l
      a
      ley 182 propuesta por Ernesto Samper, su funcion era regular la programación y
      establecer creación de medios de comunicación, dando paso a canales privados , locale
      s y comunitarios sin animo de lucro.







    2003

    • Los salvamentos para los canales publicos:
      Hay crisis en los canales publicos Uno y A , la
      Comisión nacional de Televisión, desarolla estrategias para salvar estos canales , a estrategia que realizan es pasar RT1 programadora a el canal Uno , despues vendieron el 50% , 25% a Jorge Baron TV y a CM& .

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario